Nuestros servicios

Estudios y productos científicos

  • Diseño de estudios epidemiológicos y clínicos (descriptivos, observacionales, ecológicos, analíticos y experimentales [ensayos clínicos]).

  • Análisis de mortalidad, morbilidad: incidencia, prevalencia, estimación de riesgo, determinantes, factores de riesgo.

  • Aplicación de métodos estadísticos para los diferentes estudios epidemiológicos, análisis e interpretación de datos.

  • Productos de divulgación como artículos científicos de cualquier tipo, capítulos de libro, resúmenes para eventos científicos – académicos, etc. (idiomas: español, inglés, portugués).

  • Realización de estudios poblacionales y aplicación de encuestas (muestreo, recolección, captura, procesamiento y análisis de datos).

Generación de evidencias en salud

  • Efectividad y seguridad.

  • Alcance.

  • Textos y opiniones.

  • Prevalencia e incidencia.

  • Evidencia económica.

  • Métodos mixtos.

  • Etiología y riesgo.

  • Precisión de las pruebas de diagnóstico.

  • Evidencia cualitativas.

  • Guías de práctica clínica.

  • Evaluaciones de efectividad y seguridad.

  • Lineamientos, protocolos clínicos.

  • Panel de expertos, grupos focales, consensos.

  • Revisiones rápidas / Revisiones narrativas / Revisiones de revisiones (Overview).

Estudios de economía de la salud

  • Evaluaciones económicas de tecnologías en salud tipo costo-efectividad o costo-utilidad.

  • Análisis de impacto presupuestal.

  • Referenciación de costos.

  • Análisis de costos directos e indirectos en salud.

Salud pública

  • Elaboración del plan estadístico y epidemiológico del Análisis de Situación de Salud (ASIS) territorial.

  • Análisis cartográfico y espacial de los eventos de interés en salud pública.

  • Capacitación al talento humano en salud acerca de los eventos de interés en Salud Pública que se vigilan en Colombia.

Asesorías técnicas

  • Asesorías para comité de ética.

  • Asesorías a estudiantes en metodología de la investigación, epidemiología, salud pública y economía de la salud.

  • Revisión de estudios (por pares).

  • Apoyo a comités editoriales de revistas científicas.